Diagrama de Ishikawa

Visualiza la causa, efecto y solución de los problemas con precisión, ahorrando tiempo para tomar medidas correctivas. 

¡Rellena el formulario y descarga tu material!

Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, lee nuestro Aviso de Privacidad.

¿Qué es el Diagrama de Ishikawa? 

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Causa y Efecto o Espina de Pescado, es una herramienta gráfica que ayuda a analizar y visualizar las causas y consecuencias de un problema específico. 

Creada en 1943 por el ingeniero químico Kaoru Ishikawa, esta metodología se utiliza para identificar los factores que contribuyen al incumplimiento, brindando un enfoque estratégico para encontrar soluciones. 

¿Cuáles son las 6 M del Diagrama de Ishikawa? 

Kaoru Ishikawa definió seis tipos de causas como las posibles razones de la existencia de un problema: 

¿Cómo utilizar la hoja de cálculo? 

El modelo está disponible en modelo .xls. Simplemente descárguelo y úselo digitalmente en Excel o impórtelo a Google Sheets. 

Debes llenar la hoja de cálculo ingresando el problema encontrado y las posibles causas, las cuales se dividen horizontalmente en las 6 M. Anota las causas dentro de cada categoría para luego tener una representación visual y sistematizada de la situación. 

Luego de completar las causas en la pestaña “Diagrama de Ishikawa editable”, se copiarán automáticamente a la pestaña “Acciones correctivas”. Allí podrás organizar acciones correctivas, definiendo plazos y responsables. 

¿Cuáles son los beneficios de aplicar el Diagrama de Ishikawa? 

El diagrama es una importante herramienta de gestión para la resolución de problemas, aportando muchos beneficios, tales como: 

¡Descarga ahora nuestra hoja de cálculo editable y mejora tu gestión de no conformidades! 

¿Cómo mejorar la gestión de procesos y calidad en la empresa? 

Si buscas diferentes herramientas para optimizar tu gestión de calidad, vale la pena conocer el sistema Checklist Fácil. 

La solución ayuda a cualquier tipo de empresa a hacer las operaciones más ágiles y organizadas. Hay más de 150 funciones que van mucho más allá de las listas de verificación inteligentes, como Planes de Acción y Workflows. 

De esta manera, es posible realizar análisis estratégicos, centralizar datos y asegurar una visión amplia de todos los procesos y no conformidades. ¡Haz clic aquí y solicita una demostración gratuita!